La Facultad de Comunicación social de la Universidad Autónoma de Chiriquí expresa su contundente rechazo ante la reciente agresión verbal e intimidación a periodistas que realizan cobertura periodística próximo al puente sobre el Río Risacua en David, en donde fueron asediados por un grupo de manifestantes.
Creemos firmemente como academia de periodistas y comunicadores sociales en la importancia de la libertad de expresión, de prensa y la labor esencial que los periodistas desempeñan en nuestra sociedad, por ello instamos a las autoridades pertinentes a prestar atención a este tipo de situaciones y garantizar la seguridad de los periodistas, camarógrafos, fotógrafos y comunicadores sociales, que dan cobertura a las manifestaciones en el territorio nacional.
Los periodistas realizan un rol fundamental al informar a la sociedad, investigar y exponer hechos que son de interés público. Su trabajo contribuye a mantener la transparencia y la rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno y la sociedad en general. Cualquier forma de agresión contra ellos es inaceptable y una amenaza directa a la democracia y la libertad de expresión y prensa.
La violencia contra periodistas no solo pone en peligro sus vidas, sino que también silencia la verdad y socava los cimientos de una sociedad democrática. En la Facultad de Comunicación Social, nos unimos en apoyo a los medios de comunicación social, las asociaciones y organizaciones de periodistas que buscan garantizar el trabajo periodístico y condenamos cualquier acto de violencia e intimidación contra periodistas.
